Saltar al contenido principal
COBATAB
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Iniciar sesión (ingresar))
  • LyC1_25A
  • Periodo 1
  • Periodo 2
  • Periodo 3
  • Recursos de Apoyo
  • Navegación animada desactivada
  • Preferencias de datos
  • Inicio
  • Calendario

Lengua y Comunicación I 24/25A Mtra.Alma

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Semestre I
  4. LyC1_25A

    • Bienvenida


          https://bachilleratovirtual.cobatab.edu.mx/pluginfile.php/2877/mod_label/intro/lengua_comunic.mp4?time=1725284967952    

      Presentación del curso

      Estas a punto de iniciar un fascinante viaje por el mundo de la “lengua y la comunicación”. En este curso se  plantea introducir una visión más amplia y equilibrada de este “recurso sociocognitivo”, por un lado, se concibe a la lengua como un instrumento esencial del pensamiento y un conocimiento que te permitirá representar, explorar e intercambiar ideas y significados con precisión, eficiencia y eficacia, sin duda, pero también, se considera que la lengua es un rasgo definitorio de la cultura, una marca inconfundible de la identidad personal y una práctica social y cultural clave para la construcción del diálogo, la negociación y la colaboración e integración en tu comunidad. 

      Este Recurso Sociocognitivo, busca entonces establecer espacios para la comunicación en los que tengan lugar los procesos del pensamiento complejo, que requieren de la ejecución recursiva y espiral de diversas operaciones, tanto cognitivas, (que tienen que ver con la comprensión, la replicación, el análisis crítico, la selección sesgada y comparativa de paquetes de información y la generación de nuevo conocimiento a partir de todo ello), como de índole colaborativa y social, desde el interés, la sensibilidad y lo que resulta relevante, de acercamiento, de negociación, de intercambio, de discusión y defensa de una posición, con la intención genuina y honesta de buscar la verdad, en beneficio de la resolución de problemas y de servicio hacia los demás.

      Espero que este curso sea de tu agrado. ¡Te deseo éxito!



      Propósito del área de conocimiento

      El Recurso sociocognitivo de Lengua y Comunicación tiene como propósito la adquisición de un conjunto de habilidades verbales y cognitivas fundamentales, tales como la comprensión, el análisis, la comparación, el contraste y la formulación discursivas, dichas habilidades te permitirán el disfrute del uso del lenguaje y el procesamiento de la información obtenida a través de textos escritos y/o de fuentes orales y visuales, tanto en su lengua nativa como en otras. Estas habilidades son el fundamento desde el cual se amplía la capacidad de relacionarse con los otros, comprender, explicar y transformar su realidad, para que así mismo expresen emociones, perspectivas, críticas y planteamientos de orden personal y social.



      Categorías y subcategorías del área de conocimiento

      La categorías y subcategorías juegan un papel fundamental en tu proceso de aprendizaje ya que serán el soporte de todas las actividades que desarrollarás en el curso y permitirán el logro de las metas. A  continuación te presento las categorías y subcategorías del recurso sociocognitivo de lengua y comunicación  I.  

      CATEGORIAS



      Progresiones de aprendizajes del recurso sociocógnitivo

      A continuación, se muestran las progresiones de los tres periodos de  aprendizaje que se abordarán a lo largo del curso virtual:

      p1


      p3




      Aprendizajes de trayectoria

      Los  Los aprendizajes de trayectoria son el conjunto de aprendizajes que integran un proceso permanente y gradual que se van logrando con metas que contribuyen a tu desarrollo integral, la conjunción de conocimientos que te permitan expresarte con claridad, coherencia y amplitud en diversos contextos para indagar y compartir información como vehículo de cambio de los diversos contextos, plurales y multiculturales.  Los aprendizajes de trayectoria del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación se conforman por los siguientes:

      TRAYECTO



      Programa de trabajo aula, escuela y comunidad

      Propósito: Elaborar de manera individual una historieta digital que plantee formas de integrarse con seguridad en ambientes virtuales para prevenir la violencia digital en el ciberespacio.



      Evaluación

      EVA 1

      EVA 2

      EVA 3



      Información general del curso

       


      Bibliografía

      Básicas

      Gernelo, Arturo. (2022) Ciencias de la Comunicación I. México . Grupo Editorial MX. Segunda edición. ISBN: 978-607-8679-78-2

      González, Genny B. (2018) Taller de lectura y Redacción I. México. Editorial Umbral. ISBN: 978-607-619-531-4

      Ramírez, Beatriz. (2022)Ciencia de la Comunicación I. México. Editorial Mc Graw Hill. Segunda edición. ISBN: 978-607-15-1536-0

       

      Complementaria

       Del Río, María A. (2020) Literatura II. Editorial Mc Graw Hill. Segunda edición. ISBN: 978-607-15-1535-6

       

       

      Fuentes electrónicas: 


      Educatipx. 24 de marzo de 2021. Hacer historietas en Canva. Recuperado de https://www.google.com/search?sxsrf=APwXE-dflhyAtYit8R3afwsWDlEMpxLIRwQ:1686941578318&q=COMO+HACER+UNA+HISTORIETA+EN+CANVA&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwi04qCMu8j_AhU_j2oFHWX_AqkQ0pQJegQICxAB&biw=1350&bih=679&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:03c120f4,vid:EB_UWIGx6-o

       

      Filigrana, I. 20 de noviembre de 2021. Una comunicación equivoca recuperado de: http://sociedad-conocimiento-educacion.blogspot.com/2011/11/comunicacion-equivocada-traves-de-un.html

       

      Gobierno de México. Instituto Nacional de Salud Pública. 22 de mayo 2020. La diabetes en México.

      https://www.insp.mx/avisos/3652-diabetes-en-mexico.html

       

      Gobierno de México. Secretaria de la cultura. 21 de febrero de 2018. Las lenguas originarias en México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cultura/articulos/lenguas-indigenas?idiom=esM

       

       

      Huerta, L., Sánchez, E. 1 de mayo de 2023.  Violencia digital contra niños y adolescentes. Revista Digital GLOBAL, UNAM Recuperado de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/violencia-digital-contra-ninos-y-adolescentes/

       

       

      INFOEM. 2022. Cómo prevenir la violencia digital. INFOEM. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=r5ZZUItUCTM

       

       

      Inovafit. 10 de marzo de 2022. Los deportes más populares que practicamos los mexicanos. Recuperado de:  https://inovafit.com.mx/deportes-populares-practicamos-mexicanos/



      Juan, C. El profe Jun Carlos. 29 de marzo de 2021. Cómo crear una historieta en canva. Recuperado de:https://www.google.com/search?sxsrf=APwXE-dflhyAtYit8R3afwsWDlEMpxLIRwQ:1686941578318&q=COMO+HACER+UNA+HISTORIETA+EN+CANVA&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwi04qCMu8j_AhU_j2oFHWX_AqkQ0pQJegQICxAB&biw=1350&bih=679&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:08cb1303,vid:JiPXKoeTLfU

       

       

      Labyes. 26 de mayo de 2022. Las mascotas en los hogares de México. Recuperado de: https://labyes.com/las-mascotas-en-los-hogares-mexicanos/

       

      Adicionales

       

      Amaya, L.R., Ruvalcaba, N., Aguilar, S. (2023) Programa de Esudios del Recurso Sociognitivo de lenguaje y comunicación I. México. Secretaria de educación Pública.

       

      Secretaria de Educación Pública. (2019). Rediseño del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. México, SEP.

       

      Secretaria de Educación Pública. (2019). Progresiones del nuevo MCCEMS., Contenidos de recursos  sociocognitivo, áreas de conocimiento y recursos socioemocionales. México, SEP.



    • Actividades del Curso

    • Avisos Avisos
  • Periodo 1

  • Periodo 2

  • Periodo 3

  • Recursos de Apoyo

PÁGINAS DESTACADAS
  • Secretaría de Educación
  • ITAIP
  • PNT
  • Aviso de Privacidad
  • Documento de Seguridad
REDES SOCIALES
  •    Facebook
  •   Twitter
  •   YouTube
  •    Instagram
  • Contacto
En este momento está usando el acceso para invitados (Iniciar sesión (ingresar))
Obtener la App Mobile