Interpretando fragmentos de obras literarias
En esta sesión...
Establecerás contacto con algunas obras literarias y e interpretarás información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local
Instrucciones
En el mundo de la literatura, las obras escritas representan una forma única de expresión artística. A través de la mezcla de palabras y la creación de mundos imaginarios, los escritores logran plasmar sus ideas, emociones y reflexiones en una forma visible. Los prototipos textuales como la narración, descripción o diálogo (vistos en Lengua y Comunicación 1) juegan un papel esencial, en conjunto con las funciones de la lengua que distinguen y enfatizan las diferentes intenciones comunicativas y el uso de códigos del autor.
Esta actividad te invita a sumergirte en el fascinante universo de las letras y descubrir cómo las palabras tienen el poder de inspirar, emocionar y transformar.
1. Lee cada uno de los fragmentos de las obras literarias reconocidas que se presentan a continuación.
2. Selecciona el fragmento que más te haya gustado o captado tu atención y léelo las veces que sean necesarias hasta que interpretes o descubras qué te quiere dar a entender el autor.
3. Redacta un relato de media cuartilla en Word, donde integres el mensaje que el autor transmite en su obra, comenta qué es lo que quiere dar a entender en esa obra, toma en consideración el código utilizado, el contexto en que fue escrita, la temporalidad, etc.
4. Recuerda que esta actividad es de práctica, no tiene ponderación, pero es de mucha ayuda para continuar con éxito en tu proceso de aprendizaje y desarrollo del módulo.
Materiales didácticos:
Fragmentos de obras literarias
Tipo: narrativo- relato breve
Puedes encontrar más textos aquí: https://www.lifeder.com/ejemplos-textos-narrativos/
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra (1615)
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.
El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.”
El principito de Antoine de Saint-Exupéry (1943)
“—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él?
—La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza.
—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar —continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.”
Madame Bovary de Gustave Flaubert (1856)
“Aquel hombre con tanta práctica no distinguía la diferencia de los sentimientos bajo la igualdad de las expresiones.
Porque labios libertinos o venales le habían murmurado frases semejantes, no creía sino débilmente en el candor de las mismas; había que rebajar, pensaba él, los discursos exagerados que ocultan afectos mediocres; como si la plenitud del alma no se desbordara a veces por las metáforas más vacías, puesto que nadie puede jamás dar la exacta medida de sus necesidades, ni de sus conceptos, ni de sus dolores, y la palabra humana es como un caldero cascado en el que tocamos melodías para hacer bailar a los osos, cuando quisiéramos conmover a las estrellas.”
El Perfume de Patrick Süskind (1985)
“Muchas veces, cuando este aperitivo de abominaciones no le bastaba para empezar, daba un pequeño paseo olfatorio por la tenería de Grimal y se regalaba con el hedor de las pieles sanguinolentas y de los tintes y abonos o imaginaba el caldo de seiscientos mil parisienses en el sofocante calor de la canícula.
Entonces, de repente, este era el sentido del ejercicio, el odio brotaba en él con violencia de orgasmo, estallando como una tormenta contra aquellos olores que habían osado ofender su ilustre nariz.
Caía sobre ellos como granizo sobre un campo de trigo los pulverizaba como un furioso huracán y los ahogaba bajo un diluvio purificador de agua destilada. Tan justa era su cólera y tan grande su venganza.”
La Odisea de Homero (siglo VIII a.C.)
“Nodriza querida- dijo Penélope- no eleves todavía tus súplicas ni te alegres en exceso. Sabes bien cuán bienvenido sería en el palacio para todos, y en especial para mí y para nuestro hijo, a quien engendramos, pero no es verdadera esta noticia que me anuncias, sino que uno de los inmortales ha dado muerte a los ilustres pretendientes, irritado por su insolencia dolorosa y sus malvadas acciones; pues no respetaban a ninguno de los hombres que pisan la tierra, ni al del pueblo ni al noble, cualquiera que se llegara a ellos.”
El viejo y el mar de Ernest Hemingway (1952)
“Esas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la manipulación de las cuerdas cuando sujetan los grandes peces.
Pero ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto.
Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos.”
El nombre de la rosa de Humberto Eco (1980)
“Hay momentos mágicos, de gran fatiga física e intensa excitación motriz, en los que tenemos visiones de personas que hemos conocido en el pasado («en me retraçant ces details, j’en suis à me demander s’ils sont réels, ou bien si je les ai rêvés»).
Como supe más tarde al leer el bello librito del Abbé de Bucquoy, también podemos tener visiones de libros aún no escritos.
Nota: recuerda que esta actividad no tiene ponderación, pero es de utilidad para el desarrollo de las siguientes actividades de tu curso.
Puedes encontrar más textos aquí: https://www.lifeder.com/ejemplos-textos-narrativos/