Los prototipos textuales (no requiere envío)

Abrió: domingo, 13 de octubre de 2024, 21:39
Cerró: miércoles, 20 de noviembre de 2024, 22:00

En esta sesión...


Establecerás contacto con los diferentes prototipos textuales y sabrás cómo utilizarlos de acuerdo a la intención comunicativa de un mensaje.


En plenaria o de forma introspectiva responde:


¿Qué son los prototipos textuales?


¡Toma nota!


Los prototipos textuales son modelos o estructuras que representan los tipos de textos más comunes y recurrentes en la comunicación escrita. Estos prototipos textuales se caracterizan por tener una organización y estructura específica, así como por cumplir con determinados propósitos comunicativos.


Los prototipos textuales son una herramienta útil para comprender y producir diferentes tipos de textos, ya que nos permiten reconocer las características y estructuras propias de cada tipo de texto. Al conocer los prototipos textuales, podemos adaptar nuestra escritura y comunicación de manera más efectiva y adecuada a cada situación.


Te invito a ver el siguiente video para conocer los diferentes prototipos que existen en la redacción de textos.




¡TOMA NOTA!

Algunos ejemplos de prototipos textuales son:


  1. Narrativo: Este tipo de texto se utiliza para contar una historia o relatar sucesos. Suele tener una estructura cronológica y puede incluir elementos como personajes, escenarios, conflictos y resolución. Ejemplos de textos narrativos son cuentos, novelas, historias cortas.

  2. Descriptivo: Los textos descriptivos se utilizan para representar y detallar características de personas, objetos, lugares o situaciones. Se enfocan en proporcionar información visual y sensorial para que el lector pueda imaginar y comprender lo que se describe. Ejemplos de textos descriptivos son descripciones de paisajes, retratos, informes de observación.

  3. Expositivo: Los textos expositivos tienen como objetivo presentar información de manera objetiva y clara. Pueden incluir definiciones, explicaciones, ejemplos y argumentos para transmitir conocimientos sobre un tema específico. Ejemplos de textos expositivos son ensayos, artículos científicos, manuales de instrucciones.

  4. Argumentativo: Los textos argumentativos buscan persuadir o convencer al lector sobre una determinada postura o punto de vista. Se basan en la presentación de argumentos, evidencias y contraargumentos para respaldar una opinión o tesis. Ejemplos de textos argumentativos son ensayos argumentativos, editoriales, discursos persuasivos.

  5. Diálogo: Es una forma de comunicación en la que dos o más personas intercambian ideas, opiniones, información o puntos de vista. Es una conversación en la que se establece un intercambio verbal entre los participantes, quienes se escuchan y responden mutuamente.

    El diálogo puede tener lugar en diferentes contextos, como en una conversación informal entre amigos, en una discusión académica, en una negociación empresarial o en una obra de teatro. Es una herramienta fundamental para la comunicación efectiva, ya que permite el intercambio de información y la construcción conjunta de significados.



Ahora vamos a jugar... a ver cuánto aprendiste.