Consulta, comprende y aprende: género narrativo
En esta sesión...
Conocerás el género narrativo y los diferentes subgéneros que lo conforman.
Instrucciones
Para conocer todo lo referente al género narrativo, uno de los géneros más importantes de la literatura; consulta, comprende y aprende con el siguiente video que te presento a continuación. Elabora notas o realiza un resumen de lo más importante, la información comprendida será de mucha utilidad para la siguiente sesión.
¡TOMA NOTA!

EL GÉNERO NARRATIVO:
Es una categoría literaria que se caracteriza por contar una historia o relatar sucesos ficticios o reales de manera creativa. En este tipo de género, el autor utiliza recursos literarios como la narración, el diálogo, la descripción y la caracterización de personajes para crear una trama y desarrollar los eventos de la historia.
El género narrativo abarca una amplia variedad de formas literarias, como la novela, el cuento, la fábula, la leyenda, la epopeya y la crónica, entre otros. Cada una de estas formas tiene sus propias características y estructuras narrativas, pero todas comparten la finalidad de contar una historia y captar la atención del lector.
En el género narrativo, se pueden explorar diversos temas y géneros literarios, como la ciencia ficción, el realismo, la fantasía, el misterio, el romance, la aventura, entre otros. Además, el autor tiene la libertad de crear personajes, escenarios y situaciones imaginarias o basadas en la realidad, permitiendo así la expresión de su creatividad y la construcción de mundos ficticios o representaciones de la vida cotidiana.
El género narrativo tiene como objetivo principal entretener, emocionar, transmitir valores, reflexionar sobre la condición humana y ofrecer una experiencia estética al lector. A través de la narración, se pueden explorar diferentes aspectos de la vida, como el amor, la amistad, la lucha por la justicia, los conflictos sociales, entre otros.
En resumen, el género narrativo es una categoría literaria que se centra en contar historias y relatar sucesos ficticios o reales de manera creativa. A través de la narración, el autor busca entretener, emocionar y transmitir mensajes al lector.
SUBGÉNEROS:
Dentro del género narrativo, existen varios subgéneros que se caracterizan por tener características específicas y abordar temáticas particulares. Algunos de los subgéneros más comunes del género narrativo son:
Novela: Es uno de los subgéneros más extensos y complejos del género narrativo. Las novelas son obras de ficción que suelen tener una trama compleja y desarrollar personajes en profundidad. Pueden abordar una amplia variedad de temas y estilos narrativos.
Cuento: Los cuentos son narraciones breves que se centran en un solo evento o conflicto. Suelen tener una estructura más simple que las novelas y se caracterizan por su concisión y economía de lenguaje. Los cuentos pueden ser realistas o fantásticos y pueden transmitir enseñanzas o moralejas.
Fábula: Las fábulas son narraciones breves que suelen tener como protagonistas a animales u objetos personificados. A través de estas historias, se transmiten enseñanzas o moralejas de manera alegórica. Las fábulas suelen tener una estructura sencilla y un mensaje moral explícito.
Leyenda: Las leyendas son narraciones que mezclan elementos reales y fantásticos. Suelen estar basadas en hechos históricos o tradiciones populares y transmiten creencias culturales o explicaciones de fenómenos naturales. Las leyendas pueden tener un carácter mítico o sobrenatural.
Epopeya: Las epopeyas son narraciones extensas que relatan hazañas heroicas y eventos trascendentales. Suelen estar relacionadas con la historia y la mitología de un pueblo o civilización. Las epopeyas suelen tener un tono épico y están escritas en versos o prosa poética.
Crónica: Las crónicas son narraciones que relatan eventos históricos o contemporáneos de manera objetiva y detallada. Suelen basarse en hechos reales y pueden incluir testimonios, documentos y referencias históricas. Las crónicas pueden tener un enfoque periodístico o literario.
Estos son solo algunos ejemplos de subgéneros del género narrativo, pero existen muchos más, como la novela histórica, la novela de ciencia ficción, el relato de viajes, el cuento de terror, entre otros. Cada subgénero tiene sus propias características y estilos narrativos, lo que permite una amplia variedad de opciones para los lectores y escritores.
¡JUEGA Y APRENDE!
